
Historia de Cullera
Gracias a una historia larga Cullera posee un rico y variado patrimonio histórico-artístico. La ciudad fue poblada desde hace más de 25 000 años. Entre los Romanos, los Árabes, la Piratería y los Españoles Cullera ha vivido una historia única, con cuatro épocas distintas.
Época Romana
Cullera fue un importante puerto y centro comercial para las fuerzas romanas en España. Los Romanos montaron una factoría de salazones como parte de la infraestructuras portuarias de la ciudad.
Época Árabe
Durante la Época Árabe la ciudad se llamó Qulayra (Cumbre alta). En esta Época Cullera sufrió un gran transformación económica y social.
Construido en esta Época
Castillo de Cullera
Barrio del Pou
Edad Media
Durante la Edad Media Cullera desarrolló una arquitectura militar basada en la defensa para proteger la ciudad de los frecuentes ataques de piratas. Se realizó la construcción de la Torre de Marenyet como parte de esta infraestructura defensiva. También Cullera le realizó la construcción de la Iglesia de Santos Juanes. Fue la única parroquia de Cullera desde 1248 hasta 1953.
Construido en esta Época
Torre de Marenyet
Iglesia Santos Juanes
Edad Contemporánea
En 1903 el Mercado de Cullera fue construido. Fue construido de estilo modernista valenciano, obra del arquitecto valenciano Luis Ferreres Soler. En los años sesenta Cullera empieza su desarrollo como un destino turístico.