El presidente de Cuba visita Portugal, confirma su asistencia a la cumbre de la UE

Contenido

El Presidente Cubano Miguel Díaz-Canel llegó a Portugal para una visita de Estado, anunció su oficina el jueves y confirmó su asistencia a la próxima cumbre con la Unión Europea, un día después de que el Parlamento de la UE llamó a imponer sanciones contra él. Díaz-Canel se dirigirá al parlamento de Lisboa el viernes y luego se dirigirá a Bruselas, donde los jefes de Estado de la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) asistirán a partir del lunes a la primera cumbre UE-CELAC en ocho años.

El presidente de Cuba visita Portugal, confirma su asistencia a la cumbre de la UE-1

El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel llegó a Portugal para una visita de Estado, según informó su oficina el jueves, y confirmó su asistencia a una próxima cumbre con la Unión Europea, un día después de que el Parlamento Europeo solicitara sanciones contra él.

Díaz-Canel está programado para visitar el parlamento de Lisboa el viernes, luego dirigirse a Bruselas, donde los jefes de Estado de la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) asistirán desde el lunes al primer encuentro UE-CELAC en ocho años. Cuba asistirá a la cumbre "con un espíritu constructivo y ayudará a fortalecer los lazos bi-regionales en una base de igualdad y respeto", dijo la Presidencia cubana en un tweet.

Cuba dijo el lunes que quería estrechar sus relaciones con Europa, pero criticó el enfoque de la UE para la cumbre como manipulador y opaco. Dos días después, el Parlamento Europeo aprobó una resolución que criticaba fuertemente el récord de derechos humanos de Cuba. La resolución llamó a sanciones contra Díaz-Canel y otros altos funcionarios, y sugirió que "los regímenes autoritarios no deben participar en tal cumbres".

Cuba condenó esto, diciendo que el parlamento carecía de la autoridad para juzgar la isla del Caribe, y cuestionando los objetivos del bloque en reiniciar las relaciones regionales. En julio de 2021, miles de cubanos salieron a las calles en protestas antigubernamentales, las más grandes desde la revolución de Fidel Castro en 1959. El gobierno comunista luego encarceló a cientos de activistas, lo que provocó condenas tanto de la UE como de Estados Unidos.

El gobierno cubano dice que Estados Unidos ayudó a incitar la agitación y acusa a los encarcelados de cometer delitos que van desde el vandalismo hasta el asalto y la sedición. Se espera que los líderes en la cumbre de Bruselas discutan temas como el cambio climático, el financiamiento para el desarrollo y la crisis de seguridad de Haití.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El presidente de Cuba visita Portugal, confirma su asistencia a la cumbre de la UE puedes visitar la categoría Politica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta página web utiliza Cookies con el único fin de mejorar la experiencia de navegación. Leer Más